martedì 28 novembre 2017

TEMA 3: Mecanizado basico

  • Trazado y sus herramientas.
  • Sistemas y herramientas de control dimensional.
    • Flexómetro
    • Reglas
    • Goniómetro
    • Herramientas con nonio:
      • Pie de Rey (Calibre)
      • Micrómetro
    • Escuadra y cartabón
  • Limado
    • Herramientas de limado, clasificación, materiales… mantenimiento de la herramienta, etc.
  • Serrado manual (herramientas, método, etc)
  • Taladrado
    • Taladro manual, de mesa, de columna y de bandera. Descripción y clasificación. Tipos de sistemas de arrastre. Sistemas de sujección de útil de corte.
    • Sujección de piezas en el taladro.
    • Herramientas de corte
    • Afilado y mantenimiento de la herramienta de corte.
    • Procedimiento de corte con taladro y medidas de seguridad a observar.
    • Mantenimiento de equipos.
  • Roscado
    • Concepto de roscado
    • Tipos de roscas y sus características principales
    • Machos de roscado y procedimiento de roscado de rosca hembra.
    • Cojinetes de roscado y procedimiento de roscado de un perno.
  • Mecanizado de chapa
    • Diseño de calderería
    • Corte
    • Plegado
    • Curvado
    • Punzonado.

     ____________________________________________________________________



    ¿Cual es el ángulo entre filos de una broca estándar para taladrar metales?


    El filo transversal guía, que rasca la pieza y el filo principal o labio, que es el que inicia el corte de la broca. Entre estos dos filos se forma un ángulo aproximado de 55  ͦ



    El filo de corte de una broca para taladrar materiales duros sera de 135°

    ¿Qué es el triscado de una hoja de sierra?



    Disposición de los dientes (triscado): Las hojas de sierra están hechas de forma que sus dientes no se puedan quedar agarrotados mientras cortamos, por eso, los dientes se colocan en formas onduladas o se abaten alternativamente formando el triscado, este hace mas fácil el corte y evita que se nos atasque la sierra.


    ¿Cuantos ángulos de afilado tiene una broca?


    El ángulo del vértice es el ángulo que forman los dos labios de corte, que variará dependiendo del tipo de material con el que trabajemos


    ¿ Qué significa una rosca M10x1.75?


    La rosca métrica ISO está formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con las crestas truncadas y los fondos redondeados. El ángulo que forman los flancos de los filetes es de 60  ͦy el paso de la rosca es igual que distancia que hay entre dos vértices de dos crestas seguidas, y se mide en milímetros.

    La rosca métrica se expresa a través del diámetro nominal del tornillo precedido de la letra M: por ejemplo, si aparece M10, nos estaremos refiriendo a un tornillo con un diámetro exterior (o nominal) de 1.75mm.


    ¿Qué es un macho?


    Están fabricados en acero HSS de alta calidad con aleaciones de entre un 3 y un 5% de cobalto o vanadio (parecido a las brocas como podemos ver). Son herramientas de corte en forma de tornillo que llevan hechas unas aristas longitudinales (3 o 4) las cuales permiten que haya corte del material y la salida de la viruta.

    Las partes principales son:

    • Parte de la entrada: esta parte sirve como inicio y centrado de la rosa.

    • Guía o cuerpo: es la parte que se encarga de hacer la rosca.

    • Mango: en el extremo lleva una cabeza cuadrada que sirve para sujetar el macho.



    ¿Qué es una terraja?


    Para realizar roscas exteriores se emplea la terraja, la terraja es una herramienta cilíndrica de acero al carbono o acero rápido la cual lleva en su interior mecanizada una rosca con tres o más ranuras longitudinales, que forman las aristas de corte y permiten la salida de la viruta. La entrada de la rosca de la terraja lleva en una de sus caras un avellanado de 60 a 120  ͦ, para que nos facilite el inicio y poder centrar bien la rosca.


    ¿Qué es un trazador?


    Hace la función de un lápiz para trazar la pieza. Se trata de una varilla de acero templado afilada con un angulo de 30º, puede tener la forma de lápiz, o una varilla doblada,esta ultima forma se utiliza en el gramil.



    ¿Qué es un granete?


    Sirve para hacer puntos de referencia para que apoye el compás o para realizar agujeros con el taladro, es una varilla cilíndrica hecha en acero templado y que tiene una punta cónica que tiene un angulo entre 60º y 120º.


    ¿Que es una rosca whitworth?


    En la rosca Whitworth el ángulo que forman los flancos de los filetes es de 55  ͦy su forma es de triángulo isósceles. El lado menor del triángulo es igual que el paso; y las crestas y los fondos son redondeados.

    El diámetro exterior (o nominal) de la rosca se expresa en pulgadas ( por ejemplo, ½” , 1”, etc). Se identifica con la letra G después del número: por ejemplo 18G.


    Diferencia entre plegado y curvado.


    El doblado y curvado son operaciones que consisten en obtener una pieza de chapa con generatrices y bordes rectilíneos, sin someter el material a grandes desplazamientos moleculares en el transcurso de la operación. En la imagen se muestran ejemplos típicos de piezas obtenidas por doblado; observar que las generatrices correspondientes al doblez siempre son rectilíneas.

    Doblado: cuando el doblez se hace en ángulo vivo o con radio muy pequeño.

    Curvado: cuando el doblez tiene gran radio.


    ¿Qué es el triscado de una lima?


    Está constituido por el picado anterior con ángulo de 70º y un segundo picado de menor profundidad y transversal al primero con un ángulo de 45º. Se emplean para limar materiales férreos duros



    ¿Que es una lima de media caña?



    Es para Superficies curvas y planas

    ¿Qué es una lima de cuchillo?


    Superficies con ángulos menores de 60º o para esquinas

    ¿Qué es una lima de cola de ratón?

     
    Para superficies concavas, con pocos radio o limado de agujero.

    ¿De cuantos elementos se compone un juego de machos? ¿Cuales son los elementos de un juego de machos?


    • Machos de roscar, Terrajas o cojinetes de roscar, Giramachos, giraterrajas
    • Consta de 3 o 4 elementos 


    ¿Qué es el punzonado de chapa?


    Proceso de matrizado que consiste en el corte completo de una figura de perímetro cerrado, realizado sobre la superficie de una chapa, mediante un punzón y una matriz.


    ¿Qué es la calderería?


    La calderería o pailería (también calderería industrial o pailería industrial) es una especialidad profesional de la fabricación mecánica que tiene como función principal la construcción de depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma de granos o áridos, líquidos y gas; así como todo tipo de construcción naval y estructuras metálicas. Muchos de estos depósitos reciben el nombre de silos y cisternas. El material más común que se trabaja en calderería es el acero laminado y vigas en diferentes aleaciones, formas y espesores. Tiene su origen histórico en el Gremio de Caldereros.

    Ejemplos significativos de construcción en calderería: la Torre Eiffel, el puente colgante de Vizcaya, la estructura que sustenta el Museo Guggenheim Bilbao, etcétera. Y en la construcción naval: petroleros, gaseros, etcétera.

    En un taller o una industria de calderería, es común encontrar la siguiente maquinaria:

    cizallas para cortar la chapa;

    prensas de estampar y troquelar chapa;

    máquinas de rodillos para doblar y conformar la chapa;

    remachadoras (en desuso, reemplazadas por la soldadura);

    máquinas de soldar de corriente continua y alterna, manuales y automáticas;

    sopletes de corte (acetileno o propano y oxígeno).

    Cuando se trata de construcción de depósitos que van a trabajar a altas presiones, la calidad del metal que lo compone y las soldaduras que lleve durante su construcción se someten a diversas pruebas, las más habituales: soldaduras y materiales revisados mediante ultrasonidos y rayos X.

    La calificación profesional de los técnicos en calderería tiene que ser elevada, para asegurar la calidad necesaria a este tipo de productos. También se requiere que los soldadores estén homologados por diferentes organismos de control de calidad.

    Existe una variante de la calderería denominada calderería plástica, cuyo concepto general es similar. La diferencia principal es que, como materia prima, se emplean termoplásticos en lugar de metales.


    ¿En qué consiste el trazado?



    El trazado consiste en representar sobre la superficie de una pieza, por donde se debe mecanizar (limar, taladrar, serrar, roscar, etc). Esta operación se hace antes de mecanizar y en ella se representaran con precisión las referencias tomadas en los croquis o planos de taller, como por ejemplo las lineas por donde vamos a cortar.

    Existen 2 formas de trazar según la pieza y el mecanizado que la vamos ha hacer, el primero es el trazado plano y el segundo es el trazado al aire

    ¿Qué es y para qué sirve un goniómetro?


    en esencia es lo mismo que el transportador de ángulos, solo que este tiene en vez de un semicírculo de 180º, un circulo completo de 360º, lo mas normal es que tenga algún acople para poner una carraca u otra llave, ya que se usa para dar aprietes en los motores de los coches, porque a veces en los manuales puede poner 81 Nm y después apretar 63º por ejemplo.

    ¿Para qué sirve en mecanizado una regla?


    Regla de metal cuya finalidad es medir (con poco exactitud) y realizar trazos rectos.

    ¿Cómo se utiliza un trazador?


    Se utiliza de la misma forma que la de un lapiz sobre papel 

    ¿Qué es el diámetro primitivo?


    El diámetro primitivo de las ruedas dentadas es el diámetro del cilindro correspondiente a las ruedas de fricción que transmitirían el movimiento con la misma relación de transmisión.

    ¿Qué usos puede tener una lima triangular?


    Para superficies con angulos superiores a 60°, superficies planas, etc

    ¿Consideras que se puede trazar con un flexómetro con precisión?


    No se puede por el simple hecho que Es un instrumento de medida directa

    ¿Cuál es el procedimiento de taladrado correcto?


    El taladrado es un proceso de mecanizado utilizado en todas las áreas de fabricación y reparación de los vehículos (desde la parte mecánica a la carrocería). Es una operación de corte por arranque de viruta que permite hacer agujeros u orificios (que pueden ser pasantes o ciegos, dependiendo de lo que queramos).

    Normalmente se suele usar el taladrado en carrocería para la sustitución de elementos fijos, taladrando los puntos de soldadura que unen la pieza a la carrocería los conseguimos deshacer (para hacer esto se usa una broca especial de quitar puntos).

    Para taladrar se usa una maquina llamada taladro, que puede ser portátil o fijo

    ¿Cuál es el cálculo de diámetro de taladrado para una rosca dada?


    Trazaremos el centro del taladrado en la pieza mediante dos ejes que se crucen entre sí.
    Para evitar que la broca resbale y el agujero se desvíe, marcaremos con un granete y un martillo el punto del centro trazado.

    Fijaremos la pieza en un tornillo de banco de modo que no se pueda mover.
    Si el agujero que vamos a hacer es mayor de 10 mm. Es conveniente que primero se realice un taladro cuyo diámetro sea la mitad del diámetro final (si es mu grande haremos tres taladros de distinto diámetro antes, o los que sean necesarios).

    ¿De qué material es la punta de los compás de trazado?


    Es similar al compás típico, pero con la diferencia de que este se fabrica en acero templado (como la punta de trazar). Tiene dos brazos iguales de acero acabados en punta y articulados por un extremo. Se emplean para dibujar ángulos, círculos, etc.

    ¿Cómo se clasifica una lima?


     Picado: El picado es el grado de rugosidad que presenta el cuerpo de la lima, el mas común es el picado doble.



      Forma: Las limas clasifican por la forma geométrica que presentan en la sección           transversal de su cuerpo. Esta forma geométrica determinará su utilización en los distintos tipos de superficies.


    Tamaño: La longitud del cuerpo de las limas es llamada longitud comercial. La                        longitud está en pulgadas, las más habituales son de 6”, 7”, 8”. 
    Grado de corte: El grado de corte de una lima se clasifica por el número de                               dientes que tiene por unidad de superficie (nº dientes/cm).

    Cuantos más dientes tenga la lima por cm2 más fino será el arranque del material y mejor acabado superficial.

    ¿De qué material son los dientes de una hoja de sierra?


    Es una lámina delgada de acero al carbono HS, o aceros rápidos HSS (estos aceros son High Speed Steel, no hay que confundirlos con los High Strenght Steel, que son los aceros de alta resistencia que ya hable algo de ellos), que tiene un dentado en uno o ambos cantos, y en sus extremos lleva dos taladros para sujetarla en los tacos del arco.

    ¿De qué material es una lima?


    es de acero pero la elección de la lima dependerá de la dureza del material de la pieza y del acabado superficial que queramos darle algunas estan bañadas en finas particulas de diamante

    ¿Cual es el proceso correcto de enmangado de una lima?


    Debe estar bien introducida en el mango y alineada con su eje (para que mientras limemos no se salga)

    ¿Cual es la postura y proceso correcto de limado?


    Nos debemos colocar en una posición cómoda y adecuada, cuando desbastemos material debemos de acompañar a la lima con el cuerpo, para no forzar tanto los brazos, así nos ajustaremos al vaivén de la lima y costara menos desbastar (en la foto de mas abajo podemos ver como colocar los pies y el cuerpo, que como vemos es de lado a la lima y a la pieza).
    Para bien es recomendable llevar un ritmo de 50 a 60 golpes por minuto (mas o menos, es recomendable, no obligatorio).

    Ademas debemos sujetar la lima con la mano derecha (si eres diestro como yo) apoyándote el mango en el centro de la mano y poner el dedo pulgar por encima del mango y los demás dedos rodeando el mango. Con la mano izquierda hay que sujetar el extremo de la lima para evitar que se balancee.

    ¿Cual es la altura correcta de una mesa de trazado?


    La altura de trabajo del banco, para trabajar de pie, a la altura de la cadera del operario

    ¿Cual es la altura correcta de un tornillo de banco?


    La altura de trabajo del banco, para trabajar de pie, a la altura de la cadera del operario. De esta manera el tornillo de banco queda a la altura del codo, que es la altura adecuada para limar y serrar piezas. Las manivelas del delantal del torno deben quedar a la altura de la mano con el codo flexionado a 90º, o un poco más bajas.

    Por tanto, en uno y otro caso depende de la altura del operario.

    ¿Podemos considerar al tornillo de banco como herramienta de mecanizado?


    Si, dada su gran uso

    ¿Qué es un husillo?


    Un husillo es un tipo de tornillo largo y de gran diámetro, utilizado para accionar los elementos de apriete tales como prensas o mordazas, así como para producir el desplazamiento lineal de los diferentes carros de fresadoras y tornos, o en compuertas hidráulicas.


    ¿Qué significa el paso de una rosca?



    El paso de una rosca es la distancia en milímetros entre dos crestas consecutivas. Es la longitud que avanza un tornillo en un giro de 360

    ¿Qué es la cola de la lima?


    Es la espiga la parte donde se incrusta el mango

    ¿En qué momento se ha de usar refrigeración o lubricación del taladrado?


    El taladro requiere buena refrigeracion y lubricacion, en primer lugar porque los filos de la broca trabajan dentro del taladro y no es facil evacuar el calor producido y es tanto mas dificil cuanto mas profundo es el orificio, por otra parte es necesaria para facilitar la salida de las virutas por las ranuras de la boca y la superficie del agujero. y se usa un producto especifico denominado taladrina

    ¿Se ha de lubricar el limado?


    No

    ¿Calificarías el corte de chapa por cizalla como un procedimiento de arranque de viruta?


    Corte de chapa por cizalla como no es un procedimiento de arranque de viruta

    ¿Calificarías el punzonado como un proceso de corte mediante arranque de viruta?


    El punzonado no es un proceso de corte mediante arranque de viruta

    ¿Se puede roscar en chapa una rosca métrica normalizada?


    No es posible roscar en chapa una rosca métrica normalizada devido a su espesor

    ¿Es necesario roscado previo para introducir un tornillo roscachapa en una pieza de chapa?


    No es necesario un roscado previo para introducir un tornillo roscachapa en una pieza de chapa

    ¿Qué es un arco de sierra?


    La sierra de mano es la herramienta principal utilizada en el serrado manual. La sierra manual se divide, principalmente, de dos partes: el arco (que va unido a el el mango) y la hoja de sierra.


       -Arco: Se llama así por su forma de arco, es el soporte-herramienta de la hoja de sierra. Está fabricado en acero y tiene forma de U, en sus extremos se encuentran dos tacos (estos tienen unos orificios donde se sujeta la hoja de sierra) perpendiculares entre sí que sujetan la hoja de sierra y un mango que servirá de sujeción. tienen unos orificios donde se sujeta la hoja de sierra.
    Hay arcos de sierra fijos o extensibles, los extensibles podemos ponerlos hojas de distintos tamaños, por lo que me parecen mas versátiles que las fijas (aunque también son mas caras, todo hay que decirlo)

    ____________________________________________________________________

    http://www.stefanelli.eng.br/

     

lunedì 27 novembre 2017

TEMA 2: Sistemas de representacion

  • ¿Que es el dibujo Tecnico? ¿Qué misión busca el dibujo técnico?

Es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos. La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planos urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior) y lateral (acotaciones); son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto, dependiendo esto de la complejidad del mismo. Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro fundamental, este triedro lo conforman el plano anterior, superior y lateral.


  • ¿Qué es la normalización?


Con el objetivo de unificar el lenguaje del dibujo técnico se establecieron normativas aprobadas internacionalmente, pero cada país tiene su organismo nacional de normalización para el estudio y aprobación de las diferentes Normas. Aplicando estas normativas cualquier plano podrá ser interpretado por cualquier profesional del área correspondiente.
  • ¿Qué es acotación?


La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. !ara una correcta acotación, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc.




  • ¿Qué representa una línea de trazo y punto?

Línea discontinua formada por segmentos de línea alternos con puntos, empleada para representar el eje de simetría de un objeto o para indicar planos de corte





  • ¿Qué representa una línea realizada a mano alzada en un dibujo técnico?  


    Es la técnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rápida y entendible la idea de un dibujo o un diseño.
          También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer:
          lápiz, borrador y papel

 



  • ¿Cuando se puede considerar una pieza acotada?

 
Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la fabricación de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales.

Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.

No debe omitirse ninguna cota.

• Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.

• Todas las cotas de un dibujo se e(presarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.

• No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación.

• Las cotas se situarán por el (exterior de la pieza. )e admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.

• No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. esto siempre puede evitarse utilizando secciones.

Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.

Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista





  • ¿Qué es una línea de cota?


Es la línea paralela a la arista del objeto que se mide. Sus extremos se indican mediante dos marcas o símbolos. Línea de extensión o de referencia: es una línea auxiliar que va de los extremos de una arista o superficie a los extremos de una línea de cota.



  • ¿Qué es una cota?


Medida
que presenta un punto sobre un plano que se usa como referencia



  • ¿Qué significa “r” en dibujo técnico y de qué debe de ir acompañado?

R significa Radio y va acompañado de su respectiva cota

  • ¿Qué es la “cruz de San Andrés”?


La llamada cruz de San Andrés es una cruz
en forma de aspa (por lo general con dos ángulos agudos y dos ángulos obtusos)

Cuando es necesario acotar un grupo de elementos regularmente espaciados se traza una linea de cota
única, en la cual se escribe el número de veces que el valor se repite, el signo multiplicativo X




  • ¿Qué es una escala?


La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto y las dimensiones reales del objeto.


La escala se define por dos números que determinan la relación entre el dibujo y la realidad.


El primer número de la proporción o relación se refiere al dibujo en el papel.


El segundo número de la proporción se refiere a la realidad del objeto (dimensiones reales).


Los dos números se separan por dos puntos o por el signo de la división /.


Escala = Dibujo : Realidad; también se puede usar el símbolo de la división;
                                                Escala = Dibujo / Realidad.








En caso de uso de escala… ¿Cómo se representan en el dibujo las cotas?

tendría las cotas del dibujo en las medidas reales.




  • ¿Pueden cortase las líneas de cota?


Los cortes de cota permiten que la línea de cota, de referencia o de directriz no se muestren como si fueran parte del diseño.


Los cortes de cota se pueden añadir a una cota o una directriz múltiple automática o manualmente. El método que se elija para colocar los cortes de cota depende del número de objetos que intersecan una cota o directriz múltiple.









  • ¿Cómo se usa el signo “=” en acotación?


Cuando es necesario acotar un grupo de elementos regularmente espaciados se traza una
línea de cota única, en la cual se escribe el signo = a la suma de todas las acotaciones.


  • ¿Cuál es el fin de los sistemas de representación?


son el sistema de perspectiva axonometríca, el sistema de perspectiva caballera, el sistema de perspectiva militar y de rana, variantes de la perspectiva caballera, y el sistema de perspectiva cónica o central. Se caracterizan por representar los objetos mediante una única proyección, pudiéndose apreciar en ella, de un solo golpe de vista, la forma y proporciones de los mismos. Tienen el inconveniente de ser mas difíciles de realizar que los sistemas de medida, sobre todo si comportan el trazado de gran cantidad de curvas, y que en ocasiones es imposible tomar medidas directas sobre el dibujo. Aunque el objetivo de estos sistemas es representar los objetos como los vería un observador situado en una posición particular respecto al objeto, esto no se consigue totalmente, dado que la visión humana es binocular, por lo que a lo máximo que se ha llegado, concretamente, mediante la perspectiva cónica, es a representar los objetos como los vería un observador con un solo ojo.

Sistema
Tipo
Planos de proyección
Sistema de proyección
Diédrico
De medida
Dos
Proyección cilíndrica ortogonal
Planos acotados
De medida
Uno
Proyección cilíndrica ortogonal
Perspectiva axonométrica
Representativo
Uno
Proyección cilíndrica ortogonal
Perspectiva caballera
Representativo
Uno
Proyección cilíndrica oblicua
Perspectiva militar
Representativo
Uno
Proyección cilíndrica oblicua
Perspectiva de rana
Representativo
Uno
Proyección cilíndrica oblicua
Perspectiva cónica
Representativo
Uno
Proyección central o cónica




  • ¿Qué es el sistema de representación europeo?


Para representar las vistas diédricas de una pieza se emplean dos sistemas normalizados distintos, ya que cada uno de ellos considera a la pieza colocada en un cuadrante o diedro diferente.
El primer sistema se denomina europeo o del primer diedro, puesto que la pieza está situada en el primer cuadrante. Es el que vamos a emplear siempre.

En la imagen  puedes ver las seis vistas normalizadas representadas según este sistema.





En el sistema europeo el objeto o pieza se sitúa entre los planos de proyección y el observador, por tanto las proyecciones de dicha pieza quedarán situadas en el plano de proyección de la siguiente manera:



  • El alzado es la vista principal, las otras se disponen alrededor de él.

  • Las plantas se colocan alineadas con el alzado verticalmente:
    • Superior: se sitúa debajo del alzado.
    • Inferior: se coloca sobre el alzado.

El resto de las vistas se sitúan alineadas con el alzado horizontalmente:

  • El perfil izquierdo: se coloca a la derecha del alzado

  • El perfil derecho: se sitúa a la izquierda del alzado

  • El alzado posterior: se coloca a la derecha del perfil izquierdo.

 


En la imagen puedes ver cómo la pieza se sitúa entre el observador y el plano de proyección quedando su proyección por detrás de dicha pieza.


Abatimiento de las vistas.
Como ya vimos en el sistema diédrico el plano de proyección horizontal de proyección (PHP) se abatía, hasta coincidir con el plano vertical de proyección (PVP). En el sistema europeo se procede de igual forma: el plano correspondiente al alzado (vertical) coincide con el papel y el resto de las caras del cubo se abren y abaten sobre él.



Símbolo del sistema europeo.
Para evitar errores de interpretación se debe indicar qué sistema se está empleado, según la norma esto queda especificado mediante un símbolo que representa a un tronco de cono por su alzado y perfil izquierdo, que en este sistema quedará situado a la derecha.
En la imagen izquierda hemos representado en perspectiva isométrica un tronco de cono según su perfil izquierdo, observa el trapecio que conforma el alzado y las dos circunferencias concéntricas que definen el perfil izquierdo de sus dos bases.

Disposición de las vistas
.

Una vez abatidas las caras del cubo las vistas quedarán dispuestas cómo se comentó anteriormente, lo puede ver en la siguiente animación.





  • ¿Para qué sirve una escala?




La escala se utiliza para obtener la relación de proporción existente entre las dimensiones reales de una pieza y las de un dibujo


  • ¿Qué es la escala universal?



Es una clasificación acordada en todos los países del mundo con el fin de lograr equivalencia de las
medidas realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar (sin necesidad de duplicación de ensayos y mediciones ) el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad.