domenica 11 marzo 2018

TEMA 9: Soldadura TIG



  • ¿Qué caracteriza la soldadura TIG?

La utilización de un electrodo de Tungsteno que no se consume.

  • ¿Cuándo utilizamos un electrodo de Torio puro?

Para soldaduras con corriente alterna y aleaciones de aluminio.

  • ¿Qué significa el color verde en la cola de un electrodo?

Tungsteno puro.

  • ¿Qué significa el color amarillo en la cola de un electrodo?

Electrodo de Tungsteno con aleaciones de Lanthanio y Cerio.

  • ¿Qué tipo de afilado lleva un electrodo para soldadura de acero inoxidable?
grueso

  • ¿Qué tipo de gas se ha de utilizar para la soldadura de Aluminio mediante el proceso TIG?

Argón puro.

  • ¿Qué significa que un equipo de soldadura TIG cuente con "arco pulsado"? ¿Para qué sirve?

Obtiene un mayor control sobre el aporte de calor al metal base y una mejor calidad de soldadura.

  • ¿Qué significa que un equipo de soldadura TIG tenga la posibilidad de soldar en 2t o 4t?

2t Pulsas gatillo sueldas y sueltas gatillo.
4t pulsas sueltas ,sueldas y pulsas y sueltas para acabar.

  • ¿Qué es una rampa en un equipo de soldadura TIG?

Dispositivo que nos permite regular el tiempo durante el cual la corriente de soldadura ira disminuyendo al final del proceso, así se elimina la aparición de cráteres al final del cordón.

  • ¿Cuáles son los diámetros más usados en soldadura TIG?

1.6mm/2.0mm/2,4mm.

  • ¿Que tipo de corriente se utiliza con el electrodo de color verde en soldadura TIG?

Alterna.

  • ¿De qué material son las toberas en soldadura TIG?

Cerámica.

  • ¿Qué misión tiene la solenoide en un equipo de soldadura TIG?

Abrir o cerrar el paso del gas.

  • ¿Cuáles son los gases utilizados en soldadura TIG?

Argón, Helio e Hidrógeno.

  • ¿Se pueden soldar con CO2 en tecnología TIG?

Sí pero no resulta una soldadura de calidad.

  • ¿Cómo se regula el caudal de gas en TIG?

Entre 8 y 10 l/min y aumentándolo si se incrementa la intesidad.

  • ¿Se utiliza según el espesor el mismo caudal de Argón que de Helio en soldadura TIG?

No, el Argón necesita más caudal que el Helio ya que es más pasado que el aire.

  • ¿Cuál es el ángulo que ha de tomar la antorcha con la dirección de avance de la soldadura?

75º.

  • Mediante el equipo TIG la soldadura se realice ¿por empuje o por arrastre?

Por empuje.

  • ¿Qué tipo de polaridad utiliza el equipo TIG?

Directa.

  • ¿Qué tipo de corriente produce el equipo de soldadura TIG para soldar?

Tanto continua como alterna. AC/DC

  • ¿A qué se considera "arco rascado"?

El que se establece rozando el electrodo contra la pieza a soldar.



Gracias a los buscadores de Wikipedia, Google, Blogger
Y muchisimas gracias a Metalmorfosis Nestroforming Mrtanillo

TEMA 8: Soldadura MIG/MAG.


  • ¿Qué es la sirga?

Es un conducto realizado con una espiral de acero, y por su interior se desliza el hilo hasta la punta de contacto.

  • ¿Qué es el tubo de contacto?

Es el responsable de transmitir la corriente eléctrica al hilo de soldar.

  • ¿Se trata de soldadura con aportación?

Sí.

  • ¿Se puede soldar por MIG/MAG de forma autógena?

No.

  • ¿En soldadura MAG se usa Argón?

Sí pero mezclado con dióxido de carbono.

  • ¿Qué es un manoreductor?

Una válvula reductora de presión.

  • ¿Qué se regula mediante el selector de potencia de un a máquina MIG/MAG?

Intensidad de corriente.

  • ¿Dónde se sitúa la tobera?

En la punta de la antorcha.

  • ¿Cómo se llama la empuñadura que utilizamos para soldar en proceso MIG?

Antorcha.

  • ¿Cómo ser produce la protección de la soldadura en MIG/MAG?

Mediante la corriente de gas (en forma de campana) que se aporta por la tobera.

  • ¿Qué diferencia hay entre el manorreductor y el caudalímetro?

El manorreductor es una válvula reguladora de presión mientras que el caudalímetro mide el cauldal.

  • ¿Cuál es la regulación de caudal para una soldadura MIG/MAG en ambiente interior con un hilo de 0,8mm?

Aproximadamente 10 veces el diámetro del hilo, 8L/min.

  • ¿Qué es transferencia en cortocircuito?

Aquella en la que el material aportado se funde en pequeñas gotas entre 50 y 200 veces por segundo cuando la punta del electrodo toca el metal fundido de soldadura y hace cortocircuito. Se usan corrientes bajas.

  • ¿Qué es transferencia en spray?

Se produce con gotas de pequeño tamaño, de diámetro igual o menor que el diámetro del alambre. Las gotas se proyectan axialmente siguiendo una línea recta desde la punta del alambre hasta la pileta liquida.

  • ¿Para qué se utiliza transferencia en spray?

Para espesores gruesos.

  • ¿Para qué se utiliza transferencia en cortocircuito?

Para soldar piezas de pequeños espesores ya que la tensión aplicada es baja.

  • ¿Cómo se coloca la tobera y el tubo de contacto en la transferencia en cortocircuito?

En cortocircuito a 2mm.

  • ¿Cómo se coloca la tobera y el tubo de contacto en la transferencia en spray?

Se sitúa a unos 5mm.

  • ¿Cómo se regula la tensión de la roldana de arrastre?

Apretando el hilo con los dedos y dejando patinar los rodillos.

  • ¿Cuál es la inclinación que ha de tomar la tobera con respecto a la superficie a soldar?

La inclinación depende de la regulación de la máquina, para una intensidad alegre entre 45º y 90º.

  • ¿Cómo se realiza el avance de la soldadura, hacia delante o hacia detrás?

Se puede hacer en ambos sentidos.

  • ¿En qué sentido de soldeo la soldadura será más profunda en penetración y más abultada?

Hacia la derecha cuando se suelda con la misma mano.

  • ¿En qué sentido de soldeo la soldadura será más caliente para la pieza?

Hacia la derecha cuando se suelda con la mano derecha.

  • ¿Cuál es la polaridad utilizada en el soldeo mediante equipo s MIG/MAG?

Polaridad inversa.

  • ¿Qué características tiene el gas utilizado en soldadura MIG?

Es un gas inerte, no reactivo bajo determinadas condiciones de presión y temperatura

  • ¿Qué gases suelen componer las mezclas utilizadas en soldadura MAG?

Argón y CO2.

  • ¿Qué es la soldadura por punto tapón?

Soldadura de dos chapas en la que la superior tiene unos agujeros que se rellenan con un punto de soldadura.

  • ¿Es necesario equipos especiales para realizar soldadura por punto tapón?

No.

  • ¿Qué es la soldadura por punto calado?

Soldadura de 2 chapas supèrpuestas sin necesidad de taladro previo. Es necesario una gran aportación de calor por lo que no se recomienda su uso en carrocería.

  • ¿Qué otros medios de soldeo sustituyen a la soldadura por punto tapón?

Punto calado.

  • ¿Qué otros medios de soldeo sustituyen a la soldadura por punto calado?

Punto tapón.

  • ¿Cuál es la distancia entre puntos en la soldadura por punto tapón?¿Cuál es la fórmula que determina la distancia entre puntos en soldadura por punto tapón?

D= 3xdxE

Distancia entre puntos = 3x diámetro del taladro por el espesor de la chapa.

  • Siendo técnicas relativamente similares soldadura por punto tapón y soldadura por punto calado...¿ cuál está poco recomendada en la reparación de carrocerías y porqué razón?

Punto calado ya que implica demasiada aplicación de calor.

  • ¿Cuál es el diámetro máximo de punzonado recomendado para la soldadura por punto tapón?

6mm en caso de chapas de 1mm. o menos.


  • ¿Porqué razón no se recomienda que los punzonados preparativos para que la soldadura por punto tapón sean superiores a 6mm en caso de chapas de 1mm o menor?

El tamaño de estos orificios estará en consonancia con los requisitos estructurales exigibles a la unión.

  • ¿Qué precauciones se han de tomar en los procesos de soldadura de carrocerías galvanizadas?

Desconectar la batería del coche.

  • ¿Qué precauciones son necesarias en el proceso de soldadura de cualquier pieza de aluminio?

Controlar la temperatura aplicada porque el aluminio no se decolora con el calor y es fácil pasarse. Evitar la formación de alúmina (óxido).

  • ¿Qué diferencias tiene la máquina MIG para soldeo de aluminio con respecto al equipo de soldeo de aceros?

  • ¿Qué es el MIG-Brazing?

La soldadura MIG-Brazing es una soldadura en la que el arco eléctrico alcanza una temperatura de unos 850 ºC , y el material de aportación es una aleación de cobre y silicio al 3% (también conocido como CuSi3), todo esto protegido por un gas inerte como puede ser el helio o el argón.

  • ¿Cuál es la característica básica del proceso denominado Brazing?

Soldadura de gran calidad gracias al poder anticorrosivo, reducción de deformaciones, perforaciones o porosidades

  • ¿Es el proceso MIG considerado un sistema de soldadura por electrodo consumible?

Sí.



Gracias a los buscadores de Wikipedia, Google, Blogger
Y muchisimas gracias a Metalmorfosis Nestroforming Mrtanillo

TEMA 7: Soldadura por puntos de resistencia


  • ¿Cuál es la fórmula de cálculo de diámetro de electrodo?

D= 2E+3 donde D es el diámetro de la punta del electrodo (punta troncóica) y E es el grosor de las chapas a soldar.

  • ¿Qué niveles de amperaje se manejan en este tipo de equipos?

Entorno a 500A.

  • ¿Cuál es la distancia recomendable entre puntos?

1,5 cm.

  • ¿Por qué razón es necesario dejar la separación recomendada entre puntos?

Porque así se consigue que el conjunto presente una condiciones estructurales apropiadas.

  • ¿A qué se denomina paso entre puntos?

A la distancia que existe entre los centros de los puntos de soldadura.

  • ¿Qué es una soldadura en costura?

Al proceso en el que superponen las láminas y se aplastan sus borde. Se trata de un proceso de soldadura de alta velocidad para soldar latas y tambores, desde 0,2mm/min en hojalata pudiendo llegar hasta los 100m/min. Se requiere un alambre de cobre como material de aporte y un disco ancho para realizar el proceso.


  • ¿Qué parámetros influyen en la soldadura por puntos de resistencia?

Intesidad-tiempo de soldadura.
Resistencia eléctrica de la unión
Presión de apriete.
Geometría de los electrodos.

  • ¿ Qué ventajas tiene la soldadura por puntos de resistencia con respecto a otras técnicas de unión de metales?

Es una soldadura rápida, fuerte y limpia.

  • ¿En qué rango se mueve la tensión de soldadura en cortocircuito?

Es una baja tensión que ronda entre 1V y 10V.

  • ¿De qué depende el tiempo de soldadura?

Del espesor del material a soldar.

  • ¿Qué ocurre si la distancia entre puntos es mayor de la recomendada?

Que la soldadura no tendría las condiciones estructurales apropiadas.

  • ¿Qué ocurre si la distancia entre puntos es menor de la recomendada?

Durante el proceso de soldadura, se produce una derivación de corriente por el punto ya realizado, disminuyéndose por tanto la cantidad de corriente de soldadura efectiva.

  • ¿Cuales son los defectos más comunes en la soldadura por puntos de resistencia?

Escasas propiedades mecánicas.
Proyección de material fundido.
Penetración del electrodo excesiva o escasa.
Puntos quemados, con cráteres o fisuras.
Pegado de las piezas a los electrodos.
Sobrecalentamiento innecesario

  • ¿Pueden unir más de dos chapas por puntos de resistencia?

Sí.

  • ¿Se pueden unir chapas de distintos grosores?

Sí.

  • ¿ Cuál es el ángulo de afilado de los electrodos?

Entre 90º y 120º.

  • ¿Cómo han de estar los electrodos para poder realizar una soldadura correcta mediante puntos de resistencia?

Limpios, afilados y con su ángulo correcto que ronda entre 90º y 120º.

  • ¿Se pueden realizar soldaduras a tope mediante puntos de resistencia?

No.

Gracias a los buscadores de Wikipedia, Google, Blogger
Y muchisimas gracias a Metalmorfosis Nestroforming Mrtanillo

TEMA 6: Soldadura SMAW



  • ¿Qué significa en nuestro idioma las siglas SMAW?


Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido.

  • ¿Qué tipo de corriente aporta un equipo de soldeo SMAW?


Puede usarse corriente alterna y continua.

  • ¿Qué significa polaridad inversa?


Diremos que es polaridad inversa cuando el portaelectrodos está conectado al polo positivo de la salida de la máquina de soldar. En este caso la polaridad inversa aporta más calor al electrodo que al metal base. Los electrones circulan desde la pieza hacia el electrodo, Alcanzando este mayor temperatura que la pieza.

  • ¿Qué características aporta a la soldadura la polaridad directa?


Menores deformaciones en las piezas, mayor avance de soldadura y cordones más estrechos.

  • ¿Qué características tiene la soldadura con polaridad inversa?


Se logra una mayor penetración en el metal base dando más resistencia a la soldadura.

  • ¿Qué significa que un electrodo tenga un revestimiento ácido?


Están compuestos de Óxido de Hierro y Manganeso. Son electrodos de gota caliente, depositan el material en forma de llovizna incesante. Su escoria tiene un aspecto poroso y abundante.

  • ¿Pueden dos electrodos con la misma varilla tener un recubrimiento ácido o básico?


Sí, la varilla suele ser de acero y el revestimiento varía en función del uso que se le vaya a dar.

  • ¿Cómo se clasifica el electrodo de rutilo?


Se especifican cuatro o cinco dígitos con la letra E al comienzo, detallados a continuación:

E X X Y Z

E, indica que se trata de un electrodo para soldadura eléctrica manual.
X X, dos dígitos que designan la mínima resistencia a la tracción.
Y, el tercer dígito que indica la posición en la que se puede soldar.
Z, indica el tipo de corriente eléctrica y polaridad en la que mejor trabaja el electrodo.

  • ¿Qué es el rutilo?


Es un mineral que encontramos dentro del grupo de los óxidos . Destaca por cristalizar a través del sistema tetragonal de manera distorsionada. Dependiendo de las impurezas que tenga puede ser incoloro o de diferentes colores.



  • ¿Cuál es el ángulo de avance que forma el electrodo con la superficie de soldeo en una soldadura en plano?


70ºcon respecto a la superficie a soldar.

  • ¿Qué se ha de realizar antes de soldar?


  1. Raspar todo los restos de pintura y óxido de la superficie
  2. Utilizar acetona para limpiar la superficie a soldar
  3. Limpiar con un trapo limpio los restos de acetona


  • ¿Qué es la escoria que se forma en el cordón y a que se debe?


Capa superficial que se crea encima del cordón de soldadura debido a la fusión del recubrimiento que protege el interior del electrodo.

  • ¿Es la escoria que se forma sobre el cordón hermética y por lo tanto sirve para su protección a la intemperie?


No ya que nos es hermética y por tanto no protege de la oxidación.

  • ¿Qué características requiere la soldadura mediante electrodo básico?


Se caracteriza por un arco estable, una excelente resistencia a la fisuración y es muy apropiado para cordones de raíz y soldadura en cualquier posición.

  • ¿A qué consideramos polaridad directa?


Aquella en la que el flujo de electrones será desde el electrodo al metal base, ocasionando una mayor temperatura en el material sobre el que estamos trabajando. De esta manera se acelera el proceso de fusión y permite evitar problemas de deformaciones del metal debido a variaciones térmicas.

  • ¿Medidas a adoptar para el soldeo en vertical de una unión?

La elección correcta del electrodo, ajustar correctamente la intensidad de la máquina, mantener una distancia correcta entre los materiales, controlar correctamente la velocidad de avance y realizar un correcto movimiento del electrodo.

  • ¿Qué es la piqueta y qué papel desempeña en el soldeo SMAW?


Es una herramienta parecida a un martillo que se utiliza en soldadura para eliminar la escoria producida por el recubrimiento del electrodo.

  • ¿Cuántas regulaciones tiene un equipo de soldadura SMAW?


Velocidad de hilo, intensidad y tensión.



  • ¿Qué es la tensión de vacío?


Tensión entre los bornes de una fuente de alimentación para soldadura, con la exclusión de toda tensión de cebado o de estabilización del arco, cuando el circuito exterior está abierto y se aplica a los bornes de entrada la tensión de alimentación asignada.

  • ¿Qué es el factor de trabajo?


Significa la relación entre el tiempo activo de trabajo y el tiempo a medir, es decir, el tiempo de funcionamiento continuo que puede soportar en una jornada de trabajo.

  • ¿Qué indicaciones vienen generalmente en el paquete de electrodos?


La composición química del metal depositado y las características del mismo, los resultados de pruebas de tracción y amperajes recomendados en función del grosor y la longitud.

  • ¿Qué significa la nomenclatura marcada en los electrodos?


E: designa un electrodo
X X: resistencia mínima de tracción
X: posición correcta de soldadura
X: el tipo de corriente con que se va a usar

  • ¿Qué significa E6013 en un electrodo?


E: electrodo para soldadura eléctrica
6 0: resistencia a la tracción de 60 libras por pulgada cuadrada
1: válido para cualquier posición
3: tipo de corriente (válido para continua y alterna)

  • ¿Qué significa E7016 en el revestimiento del electrodo?
E: electrodo para soldadura eléctrica
70: resistencia a la tracción de 70 libras por pulgada cuadrada
1: válido para cualquier posición
6: polaridad inversa

  • ¿Qué significa la inscripción E6013 en la escoria de la soldadura?


Nada.

Gracias a los buscadores de Wikipedia, Google, Blogger
Y muchisimas gracias a Metalmorfosis Nestroforming Mrtanillo

TEMA 5: Soldadura y uniones fijas


  • ¿Qué definimos como soldadura blanda?

La soldadura blanda se distingue de la soldadura dura por la temperatura de fusión del material de aporte. La blanda utiliza aportaciones con punto de fusión por debajo de los 450ºC y la fuerte por encima de 450ºC.

  • ¿Qué definimos como soldadura hetereogenea?

La soldadura heterogénea consiste en realizar uniones en las que el material de aportación tiene menor punto de fusión y también tienen distintas características que el material base. Existen dos tipos, soldadura blanda y soldadura fuerte.

  • ¿Qué es la soldadura homogenea?

La soldadura homogénea se da cuando los materiales de fusión son de la misma naturaleza; es decir, tanto el material base como el de aportación son iguales.

  • ¿Podemos considerar una soldadura por medio de fusión mediante electricidad como autógena?

No ya que la autógena es por combustión.

  • ¿Se pueden realizar soldaduras homogéneas mediante fusión por electricidad?

Sí, la soldadura por puntos de resistencia.

  • ¿Se considera fusión química a la realizada mediante una fuente de calor eléctrica?

Sí, con cualquier fuente de calor.

  • ¿A qué denominamos soldadura química?

A la soldadura de plásticos "pegado".

  • ¿Dónde clasificarías la soldadura por puntos de resistencia?

Homogénea mediante fusión por electricidad.

  • ¿Se puede considerar la soldadura oxiacetilénica como soldadura autógena?

Sí ya que es una soldadura por combustión.

  • ¿Puede ser una soldadura autógena hetereogénea?

Sí, el cobre con el platex.

  • ¿Se puede realizar soldadura blanda mediante método de fusión eléctrica?

No por exceso de temperatura.

  • ¿Es posible realizar una soldadura cubrejuntas mediante algún sistema autógeno?

Sí, ya que es una soldadura solapada.

  • ¿Qué es un cristal inactínico?

El que nos protege de la acción química de las radiaciones electromagnéticas, en especial las luminosas.

  • ¿Qué significa un cristal de inactínio de número 11?

El grado de tonalidad.

  • ¿Qué es una soldadura por fricción?

Es un método de soldadura que aprovecha el calor generado por la fricción mecánica entre dos piezas en movimiento.

  •   La soldadura por fricción ha de ser obligatoriamente homogénea?

Sí, ya que se basa en la interpenetración granular.

  • ¿Es necesario el uso de otros EPI,s aparte de la careta?

Sí; guantes, gafas, buzo y botas de seguridad.

  • ¿Qué es la soldadura MIG?

Es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible. El arco se produce mediante un electrodo formado por un hilo continuo y las piezas a unir, quedando este protegido de la atmósfera circundante por un gas inerte (soldadura MIG) o por un gas activo (soldadura MAG).

  • ¿Que es una soldadura TIG?

Se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores al 2%. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado.

  • ¿Qué es una soldadura SMAW?

Soldadura por arco con electrodo metálico revestido. Se trata de una técnica en la cual el calor de la soldadura es generado por un arco eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico consumible (metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una composición adecuada (fundente).

  • ¿Qué es material de aportación?

Todo aquel material que se utiliza para la realización de un cordón de soldadura de buena calidad y donde distinguimos , por un lado, el núcleo de electrodo y el revestimiento, y por otro lado, la varilla
de aporte y los fundentes, estos los usaremos en función del tipo de soldadura.

  • ¿Qué es soldadura a solape?

Unión que se realiza con solape de las piezas a soldar es decir, superpuestas.

  • ¿Qué es soldadura en cornisa?

Aquella que se realiza en techo y ángulo.

  • ¿Qué es una soldadura en techo?

Aquella que se realiza en contra de la acción de la gravedad..

  • ¿Qué es una soldadura vertical?

Aquella que se realiza perpendicular al plano de la horizontal.

  • ¿Cuál es la característica principal para que un material sea soldable?

La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo.

  • ¿En qué consiste la soldadura?

Proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material.

  • ¿Podemos considerar soldadura al pegado estructural de materiales?

Sí, además con la mejora de los materiales adhesivos, el pegado se está convirtiendo en imprescindible para todos los sectores de la industria. En las adhesiones realizadas correctamente , la tensión se distribuye uniformemente sobre toda la superficie de adhesión.

Gracias a los buscadores de Wikipedia, Google, Blogger
Y muchisimas gracias a Metalmorfosis Nestroforming Mrtanillo

TEMA 4: Carrocerias


  • ¿Qué es un vehículo de tracción?
Los vehículos de tracción son los que transmiten la potencia del motor al eje delantero.

  •   ¿Qué es un vehículo de propulsión?
Los vehículos de propulsión son los que transmiten la potencia del motor al eje trasero.

  • ¿Es correcto el término "tracción trasera"?
Lo correcto sería propulsión trasera, aunque es un término que está muy extendido, ya que para traccionar de algo es necesario estar delante de aquello que se quiera desplazar, mientras que para propulsar algo es necesario estar detrás.

  • ¿Qué es un vehículo de tracción total?
Los vehículos de tracción total son los que transmiten la potencia del motor a todos los ejes de que disponga.

  • ¿Qué se denomina una configuración "todo atrás"?

Es un término popular que se aplica a todos aquellos vehículos cuyo motor se sitúa detrás del eje trasero y la transmisión de potencia se realiza sobre las ruedas traseras.

  • ¿Qué significa que un vehículo tiene chasis plataforma?

Un vehículo tiene chasis plataforma cuando se construye un chasis en forma de plancha sobre el que se fija después el resto de la carrocería y los elementos mecánicos del vehículo.

  • ¿Qué significa que un vehículo tiene chasis autoportante?

Un chasis autoportante es una técnica de construcción de chasis en la que la chapa externa soporta parte o toda la carga estructural del vehículo, se componen de bastidor y carrocería unidos entre si con remaches o soldaduras.

  • ¿Qué significa que un vehículo tiene chasis tipo escalera?


Un tiene chasis tipo escalera es un chasis en el cual se crea una estructura perimetral, formada por largueros y travesaños, sobre la que se fija el resto de la carrocería y elementos mecánicos del coche.


  • ¿Qué es un subchasis?


Es un diseño mediante el cual se fija la suspensión a una estructura metálica que posteriormente se fija al chasis, derivando los esfuerzos a esta estructura y no directamente sobre el chasis. Le confiere más rigidez estructural al conjunto.


  • ¿Qué es el número de bastidor?


Es una secuencia numérica única y exclusiva para cada coche que se produce. Con este dato se obtiene el historial del vehículo en cuanto a reparaciones y accidentes, así como datos técnicos del propio coche.

  • ¿Qué es el número VIN?


Es una secuencia alfanumérica que identifica a cualquier vehículo a motor. Está formada por 17 dígitos de los cuales los últimos 8 forman el número de bastidor. Estos números previos nos dan información acerca del país de la empresa fabricante, la empresa fabricante, la división de la empresa que lo manufacturó, características propias del vehículo (tipo de chasis, motor, etc...), año de construcción, número de la planta donde fue ensamblado y la línea de producción.

  • ¿Qué es la contraseña de homologación?

Dato que aparece en la Tarjeta de Inspección Técnica y en el Certificado de Conformidad si el coche es importado, necesario para legalizar el vehículo.


e 9 * 9 3 / 8 1 * 0 0 2 3 * 0 0


e: significa Unión Europea.
9: identifica el país de homologación.
9 3 / 8 1: es la directiva de aplicación.
0 0 2 3: es el número de homologación.
0 0: es el número de modificación o de la revisión desde la homologación inicial.


¿A qué se denomina configuración de "dos cuerpos y medio"?


Este tipo de vehículos suelen tener la zona de carga ligeramente sobresaliente con respecto al perfil trasero. En definitiva, un dos y medio podría ser un sedán de cinco puertas. En la imagen siguiente podéis ver la diferencia entre un tres volúmenes y un dos y medio


  • ¿Qué significa la denominación comercial de "berlina"?


Diseño en tres volúmenes en el que la tapa del maletero no incluye el vidrio trasero, por lo que está fijo y el maletero está separado de la cabina. El maletero se extiende horizontalmente desde la parte inferior del vidrio trasero. La cantidad de puertas es la de las puertas laterales, generalmente dos o cuatro.

  • ¿Qué significa la denominación comercial "SUV"?


Vehículo utilitario deportivo o VUD (del inglés sport utility vehicle o SUV), automóvil todocamino o vehículo todoterreno ligero. Modelos que combinan elementos de automóviles todoterrreno y de turismo.

  • ¿Qué significa la denominación comercial "Hatchback"?
  •  
Es un tipo de automóvil que consiste en una cabina o área para pasajeros con un espacio de carga integrado, al cual se tiene acceso mediante un portón trasero. Este portón incluye el vidrio trasero y el voladizo trasero es relativamente corto. El portón trasero se considera una puerta más. También se denominan como automóviles de dos volúmenes.

  • ¿Qué significa la denominación comercial "ranchera"?

Es un tipo de carrocería utilizada en turismos. Consta de dos volúmenes simples y el acceso al maletero es una puerta o portón con vidrio trasero, siendo de cinco puertas como norma general.

  • ¿Qué significa la denominación comercial "pick-up"?


Es un tipo de camioneta empleado generalmente para el transporte de mercancías, y que tiene en su parte trasera una zona de carga descubierta (denominada caja), en la cual se pueden colocar objetos grandes. Por lo general, esta área está rodeada por un a pared de alrededor de medio metro de alto. La parte posterior puede abatirse para cargar y descargar. La plataforma de carga puede ser cubierta en algunos modelos con una lona o con una estructura de fibra de vidrio (capota).

  • ¿Qué es un monovolumen?
Es un tipo de carrocería que tiene el compartimento del motor, de pasajeros y el maletero integrados en una sola unidad, para aprovechar el espacio de manera optima. Se distingue de un turismo por su mayor altura (generalmente entre 1,60 y 1,80 metros), y porque el capó y el vidrio delantero son prácticamente paralelos.

  • ¿Qué es un vehículo de configuración con "motor-grupo de transmisión longitudinal"?


Es un diseño en el que tanto el cigüeñal como la transmisión están colocados sobre el eje mayor del vehículo (de adelante hacia atrás).


  • ¿Qué significa que un vehículo tenga mecánica con disposición transversal?


Es un diseño en el que el montaje del cigüeñal está montado perpendicular al eje mayor del vehículo y paralelo al eje de las ruedas.

  • ¿Puede existir un vehículo con disposición mecánica trasversal y tracción total?

Sí como por ejemplo el audi a3 con sistema haldex.

  • ¿Existió históricamente de forma comercial la disposición transversal central?

Sí por ejemplo el Honda NSX o el Toyota MR2.

  • ¿Qué significa disposición mecánica central?

Que la ubicación del motor está entre los ejes.

  • ¿Qué es un chasis "superleggera"?

Es un sistema que consiste en un armazón estructural de tubos de acero de pequeño diámetro que se ajustan a la forma de un cuerpo de automóvil y están cubiertos por finos paneles de aleación que fortalecen el armazón. Además del peso ligero, el sistema permite una gran flexibilidad de diseño y fabricación, lo que permite a los carroceros construir rápidamente formas corporales innovadoras.

  • ¿Qué es un chasis tubular?

Es un diseño formado por un entramado de tubos de acero que confiere mucha rigidez estructural y gran resistencia a la deformación.


  • ¿Qué tipo de vehículos utilizan un tipo de chasis tubular?

Generalmente vehículos deportivos y de competición.


  • ¿Qué tipo de vehículos disponen de bastidor en H?

Camiones o furgones de carga debido a su gran rigidez estructural.



  • ¿Qué ventajas confiere un chasis autoportante?

   - Bajo costo: tiene un costo de desarrollo más bajo.
   - Poco peso.
   - Reducción de consumo.
   - Rápida fabricación.
   - Mayor seguridad al tener el chasis integrado.
   - Alta resistencia interior gracias a que la estructura absorbe la energía de los impactos exteriores.

  • ¿Qué ventajas tiene la utilización de un subchasis?
   - Alta durabilidad.
   - Fácil acceso a los componentes mecánicos.
   - No sufre daños graves en los accidentes.
   - Diseño sencillo.

  • ¿Qué tipo de vehículos utilizan chasis columnar?

Los vehículos de tipo Roadster (deportivos descapotables).

  • ¿Cuál es material mayoritario en la fabricación de vehículos?


La utilización de los plásticos (polímeros) en la fabricación de los vehículos, es cada vez más frecuente. El acero, material utilizado tradicionalmente, va siendo desplazado por otros materiales para la fabricación de determinadas piezas, que poco a poco van aumentando en número, para los cuales, en muchas ocasiones se elige el plástico como material más adecuado.






Gracias a los buscadores de Wikipedia, Google, Fierrosclasicos
Y muchisimas gracias a Metalmorfosis Nestroforming Mrtanillo

giovedì 8 marzo 2018

Practica A-10

con toda la estructura y cajones pintados procedimos a instalarlo en su posicion final

como podeis ver luego de muchos ensayos y  errores el resultado es muy bonito



 esta lleva una muesca para permitir cerrar la puerta del armario sin problemas


Practica A-9

Esta semana procedimos a terminar de pintar toda la estructura y cajones

siempre limpiando primero para eleiminar impuresas






Practica A-8

Esta semana procedimos a comprobar la instalazion en el armario, luego a limpiar la estructura con disolvente y a pintar la estructura de la cajonera con pintura de esmalte acrilico monocapa de color gris.





con las comprobacion realizada procedimso a la limpieza




con el material limpio procedimos a pintarala
al pintarla hemos usado una tecnica que consiste en pintar verticalmente como si fuera una sponja la brocha para que diera un resultado mas bonito